lunes, 15 de diciembre de 2014

verbos

Hola hola!!
Aquí tenéis algunas fichas para repasar los verbos

verbo I
verbo II

Tema 3: LA REPRODUCCIÓN HUMANANA

LAS PERSONAS CAMBIAN A LO LARGO DE SU CICLO VITAL, Y DISTINGUIMOS VARIAS FASES, ¿RECUERDAS?



REPRODUCCIÓN


LOS CARACTERES SEXUALES









Reproducción humana

CÉLULAS SEXUALES



APARATO REPRODUCTOR DE LA MUJER

cplosangeles.juntaextremadura.net


El aparato reproductor femenino



APARATO REPRODUCTOR DEL HOMBRE





El aparato reproductor masculino





¿CÓMO SE PRODUCE LA FECUNDACIÓN?










EL EMBARAZO





Infografía: el embarazo y el parto

EL PARTO







viernes, 5 de diciembre de 2014

¡ATENCIÓN!

Chicos, me da error al cargar las fotos del laboratorio de esta mañana. Lo intentaré más tarde, espero que no haya fallo.

¡Feliz fin de semana!

Vídeo 8: LA CONSTITUCIÓN

¡Mañana es día de felicitar a nuestra Constitución chi@s!



Además de un día de fiesta, es un día especial, porque el 6 de Diciembre, celebramos el día de la Constitución.
Hemos estudiado la Constitución de 1812... "La Pepa", pero nuestra actual Constitución, la de 1978 supuso un cambio muy grande en la famosa TRANSICIÓN.
Como todos sabéis, es un libro dividido en artículos, que contiene los derechos y obligaciones de los españoles. En algunos artículos se recogen aspectos como que la lengua oficial de España es el castellano, la forma y colores de nuestra bandera, derechos que tenemos los españoles como a una educación, sanidad...

Aquí te dejo un vídeo, escoge tu artículo favorito y refleja en el último párrafo de tu escrito (cuarto párrafo) cuántos artículos tiene la Constitución y el número y tema del que trata tu "preferido".





Científico del mes: Albert Einstein

¿QUIÉN FUE ALBERT EINSTEIN?

Algunos como Adrián y Daniela, ya se han animado a la investigación y aquí están los resultados: ¡Anímate!





domingo, 30 de noviembre de 2014

sábado, 29 de noviembre de 2014

viernes, 28 de noviembre de 2014

¡Graci@s chic@s!

Quiero dar las gracias públicamente a las chicas que durante esta semana se han acercado voluntariamente para dar forma al futuro "LABORATORIO DEL ABASCAL".
Muchas gracias por vuestra colaboración y entusiasmo, espero que poco a poco vayamos experimentando y compartiendo nuestras experiencias con la ilusión de todos los días.

GRACIAS


Vídeo 7: Los músculos

Como introducción a la última parte del sistema locomotor, hoy veremos:

LOS MÚSCULOS


jueves, 20 de noviembre de 2014

Espronceda

Hola hola!!
Nuevo autor!! Ya que hemos visto un poco la poesía y las rimas, aquí tenemos a un superescritor y es...

 el pelayo

JOSÉ DE ESPRONCEDA


Nació en 1808 en Badajoz. Cuando era joven decidió fundar una sociedad secreta: "Los Numantinos", para vengar la muerte del general Rafael del Riego, peroo... LOS DESCUBRIERON!!

Y claro es, los encarcelaron. 
Más adelante, atraído por la literatura escribió algunas obras como El Pelayo,  Sancho Saldaña (novela histórica) o Blanca de Borbón (drama histórico)

martes, 18 de noviembre de 2014

TEMA 2: FUNCIÓN DE RELACIÓN

Seguimos estudiando las FUNCIONES VITALES:

- FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
- FUNCIÓN DE RELACIÓN
- FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

En el tema 1 estudiamos la función de nutrición, ahora vamos a estudiar la función de relación. 
¿Qué es la función de relación?

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN CONSISTE EN CAPTAR INFORMACIÓN DEL EXTERIOR O INTERIOR DE NUESTRO CUERPO Y ACTUAR COMO RESULTE CONVENIENTE, DE MANERA VOLUNTARIA O INVOLUNTARIA.

LAS PERSONAS CAPTAMOS LA INFORMACIÓN MEDIANTE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. LUEGO LA INTERPRETAMOS  Y ACTUAMOS COMO MEJOR CONVENGA.



Vamos a ver, en esta unidad, paso a paso los elementos que hemos mencionado que forman parte de la función de relación. Es decir, los órganos de los sentidos, el aparato locomotor, el sistema nervioso, y el sistema locomotor. Dentro de estos elementos enumerados, vamos a concretar hablando de las neuronas, de los movimientos reflejos, los movimientos voluntarios, etc.

LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Esto, por medio de las sensaciones, que son el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estímulos que recibe: luz, sonidos, sabores, frío o calor, dolor, olores, incluso las caricias, cosquillas y besos.
¡Ojo! No podemos confundir:
LOS SENTIDOS; con los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. Los primeros son el Olfato, el Gusto, el Oído, la Vista y el Tacto. Y los Órganos de los Sentidos son aquellas partes de nuestro cuerpo que nos permiten captar las sensaciones descritas. del Olfato (LA NARIZ); del Gusto (LA LENGUA); del Oído (LOS OÍDOS); de la Vista (LOS OJOS) y del Tacto (LA PIEL).




LA VISTA

 - El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer (ver) el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes.
- El órgano receptor es el ojo globo ocular.
- El ojo cuenta con distintas estructuras que lo protegen: órbita, párpados, glándula lagrimal, pestañas y cejas.
- Los medios transparentes que lo forman son: pupilacristalinoretinairis y córnea.
- La visión cambia a medida que las cosas o tu cuerpo se mueven. El cerebro actúa produciendo una serie de imágenes cientos de veces por segundo, ubicándolas una a continuación de la otra, como una secuencia.

SENTIDO DE LA VISTA


Vista




EL OÍDO
 El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la que provienen.
El órgano receptor es el oído
Su estructura se divide en tres partes: oído externooído medio y oído interno.
Las vibraciones se transmiten a través del oído medio por una cadena de huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo. Al mismo tiempo, originan ondas en el líquido del oído interno. Esos estímulos llegan al cerebro a través los nervios auditivos superiores.
SENTIDO DEL OIDO

El oído

El aparato auditivo

El oído y la audición

Cuidados del oído
El ojo y el oído


EL GUSTO
- El sentido del gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas.
- El órgano receptor del gusto es la boca (en especial la Lengua)
- Sus órganos son los siguientes: papilas gustativas, lengua y paladar.
- Hay cuatro sensaciones gustativas que pueden reconocerse con facilidad: dulceamargoácido salado. Cada una depende de corpúsculos gustativos diferentes, que se distribuyen en determinadas zonas de la lengua.
- El sabor dulce se aprecia de preferencia en la punta de la lengua; el amargo en la zona posterior; el ácido en los bordes y el salado en la punta u en los bordes.
- La zona central de la lengua es insensible a los sabores.

SENTIDO DEL GUSTO

El gusto

Gusto y olfato

Gusto

EL OLFATO
 - El sentido del olfato es el que nos permite discriminar los olores y nos advierte de algunos peligros.
- La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior.
- El olfato que está relegado al fondo de la nariz, está constituido por dos cavidades, las fosas nasales, separadas por un tabique.
- La parte interna de la nariz está formada por dos paredes: la pituitaria amarilla y la pituitaria roja o rosada.
SENTIDO DEL OLFATO

Olfato

El olfato

LOS SENTIDOS

El olfato.2

EL TACTO
 - El sentido del tacto es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen el contacto y lapresión, los de temperatura y los de dolor.
- Su órgano sensorial es la piel.
- La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los corpúsculos, que son receptores que están encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo y distribuidos entre las distintas capas de la piel.
- Las capas de la piel se llaman epidermis, dermis, e hipodermis.
SENTIDO DEL TACTO

El tacto

Tacto

LOS SENTIDOS