lunes, 29 de septiembre de 2014

viernes, 26 de septiembre de 2014

Tema 1 lengua

Hola Hola!!
Os dije que íbamos a tener esquema por cada tema de lengua para que repaséis! Así que aquí tenéis el primero, es un pequeño resumen, a ver hasta donde llegáis para rellenarlo, mañana os subo las soluciones. Haced click en el dibujo para descargarlo.


lunes, 22 de septiembre de 2014

present simpe

Vamos a repasar otro poco el presente simple haced click en los enlaces y clcolocad las soluciones en el cuaderno.
No es tarea para casa, los que no han hechoblos ejercicios de ayer van haciéndolo.  Tambien id leyendo la hostoria de la unidad 1, subrayad las palabras que no entendais y las copiais en el cuaderno.
pres simple
pres. simple

Repaso

Hola Hola!!
Vamos a repasar el presente simple y un poco las horas.
Debéis escribir todos los ejercicios en el cuaderno de inglés, incluido el crucigrama con lápiz y regla.
No es de tarea para casa


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Vocabulary

Hi!!
Remember!! The vocabulary exam is on Friday!!
So here you are a game to remember


Cálculo

Hola Hola!!
Para no dejar de practicar ahora toca calcular!! Sumas, restas, divisiones...
No vale la calculadora

martes, 16 de septiembre de 2014

Comenzamos con la historia


¡Muy buenas chic@s!

Durante estos primero meses del curso vamos a abordar LA HISTORIA, la apasionante historia... :)
Para ello, ya nos estamos poniendo manos a la obra con la técnica del subrayado y los esquemas, por no citar esas portadas estupendas que estáis haciendo, aquí mostramos algunas de ellas:















Ahora que ya hemos visto la visión global de la historia y lo mucho que abarca la prehistoria, vamos a estudiar algo más sobre ella.

Para comprenderla mejor vamos a ayudarnos de las TICS:



PREHISTORIA

EXPLICACIÓN:

Pincha aquí para entender qué es la prehistoria, cuando comienza ya sus características






En la máquina del tiempo podrás investigar nuevas curiosidades:



ACTIVIDADES HOT POTATOES:


OTRA PÁGINA SOBRE LA PREHISTORIA:


PINTURAS RUPESTRES

¿Por qué pintaban? ¿Dónde lo hacían? ¿Qué famosas pinturas hay en España?

VIDEOS

Estos videos son de toda la vida, pero... son muy buenos, ¡seguro que os gustan!
LA VIDA EN LA PREHISTORIA

CUENTO DE CROMAÑÓN
NEOLÍTICO





Unos estudiantes han decidido representar cómo era el hombre de la prehistoria, aquí lo tenéis:



PARA AMPLIAR:


JUEGOS SOBRE LA PREHISTORIA


CURIOSIDADES DE LA PREHISTORIA




Si la historia de la Tierra equivaliera a un año:- Los dinosaurios se hubieran extinguido el 29 de diciembre
- El primer ser humano anatómicamente moderno hubiese nacido el 31 de diciembre a las 23:54
- La escritura se hubiese inventado el 31 de diciembre a las 23:59:45



El instrumento musical mas antiguo encontrado hasta el momento, es una flauta realizada con un hueso de fémur de oso agujereado. ¡ Tiene 45000 años !


Las mujeres de la prehistoria cosían sus vestidos de pieles, utilizando agujas de hueso de animales.


El hombre se empieza a afeitar en la Edad de Piedra cuando descubre que puede decorar sus cuerpo de la misma forma que lo hace en las paredes de las cuevas.(4000–3000 a. C). Lo hacían de tres maneras diferentes: con piedras afiladas, con pinzas fabricadas con huesos de animales, con ramas ardiendo o con pociones de cal viva.

En épocas de mucho, mucho frío, mantenían los alimentos, salpicándolos con agua y dejándolos a la intemperie para que se congelaran.



La calabaza, precursora de la cantimplora y de la "bota"


Arpones para pescar; el de arriba es de hueso, el de abajo de caña



La esperanza de vida media en la prehistoria era:
Paleolítico: 33 años
Neolítico:20
Edad de bronce(metales): 35 años




Cirugía prehistórica
En 1930 se descubrió en Irak un varón Neanderthal con una edad aproximada de 45 000 años al que se le había amputado el brazo derecho.
La embarcación más antigua del mundo hallada por ahora es de hace 8000 años.




AUTOEVALUACIÓN



                                                         HISTORIA

EDAD ANTIGUA (Pendiente de publicar)


EDAD MEDIA 

Recuerda que este periodo dura unos 1000 años. Comienza con la caída del Imperio Romano en el 476 d.C. y termina con el Descubrimiento de América y la Reconquista de Granada en 1492.

En el año 711, los musulmanes entraron en la Península Ibérica desestabilizando el reinado visigodo presente, y en ella estuvieron durante 800 años. ¿Recuerdas hasta que año? Ellos fueron asentándose poco a poco dando lugar al territorio conocido como Al-Ándalus.
En el año 1212 tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa, en la que los musulmanes fueron vencidos. Poco a poco, los reinos cristianos fueron reconquistando casi todo Al-Ándalus, hasta que solo quedó un territorio musulmán en la península: el reino de Granada. A todo este periodo se le conoce como "La Reconquista", el cuál termina en 1492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de Granada, y con él se expulsó a los musulmanes de la península Ibérica..
CONQUISTA DE GRANADAEntrega de llaves de Boabdil a los Reyes Católicos

CRONOLOGÍA DEL ISLAM EN ESPAÑA

CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE LA EDAD MEDIA




Aquí os dejo una canción de David Bisbal: "Al-Ándalus", pero ¡cuidado! 
No confundas Al-Ándalus con Andalucía, por aquella época Al-Ándalus era mucho más extenso que la actual Andalucía. 
(Puedes aprovechar también para fijarte en estilo artístico, que lo estudiaremos la próxima semana :)





Estos vídeos nos ayudarán a comprender mejor la Reconquista:








ACTIVIDADES:


AL-ÁNDALUS3


LOS REINOS CRISTIANOS


EL ISLAM


EDAD MEDIA

La_época_de_los_castillos.jpg


¡AH! Y para aquellos que me preguntasteis sobre EL CID, aquí os dejo un link interesante para que recordéis los contenidos del año pasado:




APORTACIONES DE LOS MUSULMANES


La cultura árabe fue una de las más avanzadas de la época medieval. De ella hemos heredado:
- el papel
- la numeración arábiga
- la pólvora...

En el campo de la MEDICINA se difundieron hábitos dietéticos y de higiene para prevenir enfermedades. Se realizaron operaciones quirúrgicas con anestesia. Se estudiaba FILOSOFÍA, ASTRONOMÍA y otras ciencias. En las ciudades vivían importantes médicos, escritores, astrónomos, matemáticos y filosofos.

LA NORIA MUSULMANANUEVOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS















LOS REYES CATÓLICOS








ISABEL LA CATÓLICA
El odio al ajo y otras curiosidades de Isabel la Católica

Curiosidades:

María Pilar Queralt del Hierro, autora de «Isabel de Castilla. Reina, mujer y madre», cuenta cómo era el personaje histórico a través de anécdotas poco conocidas:

  • Sentía una profunda aversión por el ajo. «En una ocasión, los encargados de su cocina quisieron disimular la presencia de este ingrediente en un guiso con abundante perejil. Pero la Reina lo detectó y exclamó “¡venía el villano vestido de verde!”. Una frase que pasó al acervo popular para indicar toda amenaza oculta», explica la autora.
  • Sobre su higiene se ha dicho que no era mucha, y que olía muy mal. Incluso que en 1491 prometió no cambiarse de camisa hasta que se conquistase Granada. 
  • Era una ferviente católica. Según Queralt del Hierro, «su conducta demostró su extraordinaria piedad, desde su protección a la Iglesia Católica hasta su testamento». 
  • Era una persona bastante celosa, aunque no le faltaron motivos porque Fernando fue un auténtico galán.
  • Conoció a su prometido días antes de la boda, cuando el enlace ya estaba pactado.
  • Tenía un temperamento muy fuerte, y un sentido de la realeza muy particular. «Estando Fernando el Católico jugando a los dados con su tío, el almirante de Castilla, éste le ganó la partida. Eufórico gritó “¡te he ganado!”, e Isabel, que estaba presente, le recriminó sus palabras diciendo que así no se hablaba al Rey. El Almirante respondió que en aquellos momentos no hablaba con el Rey, sino con su sobrino, y la Reina le replicó que “el Rey no tiene parientes ni amigos, solamente súbditos”».



Actividades Colón


Durante el siglo XVI se sucedieron en España los reinados de la dinastía de los AUSTRIAS, comenzando con Carlos Iy continuando con su hijo Felipe II. Con ellos, España se convirtió en la nación más poderosa del mundo.
Cada territorio mantenía sus propias leyes e instituciones, pero todos tenían el mismo rey. El rey dirigía el ejército, declaraba la guerra y firmaba la paz con otros países. Algunas de sus decisiones como el cobro de impuestos o la aceptación de nuevas leyes eran aprobadas por los Parlamentos o asambleas de cada territorio.


CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA

CARLOS I
El Emperador Carlos V en Mülberg, obra de Tiziano (1548)
En 1516 Carlos I accedió al trono de España y gobernó un inmenso Imperio. Nieto de los Reyes Católicos, heredó de ellosel trono español que incluía las Coronas de Castilla y Aragón y todos sus territorios en América, Italia, África y el Mediterráneoy de su abuelo paterno, el Emperador del Sacro Imperio Germánico, obtuvo el título de Emperador y las posesiones de su familia en Alemania, Países Bajos y Francia. Como emperador recibió el nombre de Carlos V.





IMPERIO DE CARLO I
DOMINIOS DE CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA
Actividad: Territorios heredados por Carlos V
EDAD MODERNA. ACTIVIDAD 3
cplosangeles.juntaextremadura.net
Carlos I asume la corona de España con 17 años y viene deFlandes sin conocer el idioma ni el país.
Poco después de convertirse en soberano tuvo que enfrentarse a dos importantes levantamientos en sus reinos peninsulares.
  • La rebelión de las Comunidades, o de los Comuneros (1520-1521), que tuvo lugar, principalmente, en las principales ciudades de Castilla. El rey se apoyaba de extranjeros para gobernar y esto provocó que los nobles españoles (los Comuneros de Castilla) se sublevaran enfadados porque Carlos I , un rey extranjero, no contaba con ellos para gobernar.
  • La rebelión de las Germanías (1519-1523), que se produjo en Valencia y en las Islas Baleares. Campesinos y artesanos pedían unas mejores condiciones de vida.

EL REINADO DE CARLOS V

cplosangeles.juntaextremadura.net

Era un Rey guerrero y mantuvo continuas guerras. Viajaba de un lado a otro sin parar. Crea los Tercios pero sus problemas mayores se encontraban fuera de España:
  • GUERRAS CON FRANCIA para lograr la hegemonía en Europa.
  • GUERRAS CON EL IMPERIO OTOMANO (LOS TURCOS) , la principal potencia musulmana en aquel tiempo. Querían controlar el Mediterráneo y, de este modo, dificultar el comercio entre España e Italia.
  • EN ALEMANIA fracasó su política debido a la aparición del protestantismo (los luteranos)A pesar de sus intentos, Carlos no consiguió restablecer la unidad política ni religiosa de Europa. En 1555 se acordó la llamada PAZ DE AUGSBURGO, por medio de la cual se reconocía la división religiosa dentro de los territorios imperiales.

EL REINADO DE CARLOS V.2

cplosangeles.juntaextremadura.net
Su corte era itinerante entre Valladolid, Granada…
En su reinado se concluyó la conquista de América y se realizó la primera vuelta al mundo que inició el portuguésMagallanes y que terminó el español Juan Sebastián Elcanotras 3 años en la nao Victoria.
La llegada de oro y riquezas de América y las posesiones que tenía le hizo ser el más poderoso Rey de Europa.
MONASTERIO DE YUSTE
MONASTERIO DE YUSTE
Tras el fracaso con los luteranos, Carlos I, abandonó el trono y se retiró al monasterio de Yuste, en Cáceres donde murió el 21 de septiembre de 1558.
Dividió sus dominios y su poder entre su hijo y su hermano:
  • En 1556 cedió la corona y las posesiones de España a su hijo Felipe II.
  • En 1558 cedió la corona y los territorios del Imperio Alemán a su hermano Fernando I.




FELIPE II

FELIPE II
FELIPE II, obra de TIZIANO, 1551.
Hijo de Carlos IFelipe II(1527-1598) no heredó de él el gusto por las armas. De cultura refinada, le gustaban más los papeles.Trasladó su corte a Madrid por lo que, a partir de entonces, fue la capital de España. Mandó construir El Monasterio de El Escorial cerca de la capital.
Creó el mayor Imperio con tierras en los cinco continentes.
Fue un tenaz defensor del catolicismo. Por eso, musulmanes y protestantes fueron sus principales enemigos.

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS:

  • Las guerras entre España y Francia habían comenzado durante el reinado de Carlos I, y continuaron durante los primeros años del deFelipe II, pero acabaron pronto. En 1557, las tropas españolas e imperiales derrotaron a las francesas en la batalla de San Quintín.Dos años después, España y Francia firmaron la Paz de Cateau-Cambrésis.
  • Guerra de los Países Bajos. En 1566, las provincias del norte de los Países Bajos españoles se levantaron contra Felipe II. Comenzó así, una guerra que duraría más de ochenta años. En 1579, esas zonas pasaron a llamarse Provincias Unidas.
  • Rebelión de los moriscos. En 1568, los moriscos de las Alpujarras de Granada (descendientes de los musulmanes que habían vivido allí durante la Edad Media) se sublevaron. Esta rebelión fracasó tres años después.
  • Guerra con el Imperio otomano. El Imperio otomano (los turcos) era la principal potencia musulmana de aquella época. Felipe II consiguió crear una gran flota de diversas naciones cristianas, la Liga Santa, que derrotó a los barcos deImperio otomano en la batalla de Lepanto
  • Incorporación de Portugal (1580)Felipe II era nieto del rey portugués Manuel I el Afortunado. Por eso, reclamó el trono de este reino, y de este modo, en 1580, Felipe II incorporó Portugal (y todas las colonias portuguesas) a sus dominios.
  • Guerra con Inglaterra. En 1585, Inglaterra decidió ayudar a las Provincias Unidas en su guerra contra España. Felipe II formó una gran escuadra, La Armada Invencible, para invadir Inglaterra; Este enfrentamiento con Inglaterra terminó en 1588 con el desastre de la Armada Invencible. Esta derrota naval señala el principio del fin de la hegemonía española en Europa. El conflicto entre España e Inglaterra continuó hasta 1604.
IMPERIO DE FELIPE II
Dominios de Felipe II
El reinado de Felipe II
EL REINADO DE FELIPE II
cplosangeles.juntaextremadura.net
EL REINADO DE FELIPE II.2
cplosangeles.juntaextremadura.net



SIGLO XIX

LA SOCIEDAD DEL S.XIX



REVOLUCIÓN FRANCESA





GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (EN ESPAÑA)


Fusilamientos del tres de mayo. Goya
FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO