jueves, 30 de octubre de 2014

Vídeo 4: Las Meninas (Velázquez)

Esta semana va de arte la cosa. Mirad que vídeo tan interesante acerca de uno de los cuadros más famosos: Las Meninas. ¿A qué famosa familia de un rey que hemos estudiado representa?


Ficha de cálculo

Hola Hola!! aquí está la ficha de matemáticas

redaccion finde

Se que estais cansados despues del gran dia de hoy, unas actuaciones fabulosas, enhorabuena; pero, no podemos olvidar nuestra redaccion asi que aqui teneis la nueva combinación de dados Happy Halloween!!

martes, 28 de octubre de 2014

EL APARATO DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN

Comenzamos con un nuevo proceso: La digestión.


 


¿Qué debemos aprender en este tema?

- Diferencia entre comer y alimentarse.
- La digestión.
- El aparato digestivo y sus partes.
- Los dientes.
- Glándulas anejas.
- Realizar un esquema ilustrado sobre la digestión y explicar cada uno de los pasos.
- Definir: bolo alimenticio, glándula, quilo, quimo, jugos gástricos, cardias, píloro...
- Explicar qué es la absorción de los nutrientes y dónde se realiza.
- Explicar qué es la bilis, dónde se produce y dónde se vierte.
- Escribir un informe sobre los cambios que experimentan los alimentos desde le momento en que entran en nuestra boca hasta que expulsamos al exterior las sustancias que no nos sirven.






EL PROCESO DIGESTIVO

EL PROCESO DIGESTIVO


El aparato digestivo

¿Cómo se llaman los órganos del aparato digestivo?

Aparato digestivo



REPASAMOS:



El aparato digestivo

El aparato digestivo

Arrastra y coloca








viernes, 24 de octubre de 2014

Vídeo 3

Para hacer una pequeña introducción al nuevo tema: EL APARATO DIGESTIVO, aquí os dejo el nuevo video:


nueva redaccion

Nuestro libro de cuentos va a quedar genial!!
Otra redaccion

miércoles, 22 de octubre de 2014

Cálculo

Hola Hola!!
Aquí os dejo una hoja de cálculo con decimales para que repaséis, os pueden ayudar a mejorar en esas operaciones
No vale utilizar calculadora ; )

Esquema tema 3

Hola Hola!!
Aquí os dejo el esquema del tema 3 de lengua, para que vayáis completándolo

unit 1

Hola hola!! Aquí está todo actualizado con sonidos y todo

viernes, 17 de octubre de 2014

nueva redaccion

Hola hola!! Nueva combinacion de dados,que nueva historia se nos ocurrira ahora?

jueves, 16 de octubre de 2014

Vídeo 2: La España de Franco

Este fin de semana ampliaremos sobre la España de Franco.
Os recuerdo que aquí tienen mucho que contarnos los abuelos y los papás, ¡no dudéis en preguntarles!.

Veréis que aunque terminó la Guerra Civil con victoria de los nacionales (conservadores y militares) el 1 de Abril de 1939 (portada del Diario de Burgos); siguieron los enfrentamientos durante la Dictadura.



Durante la Dictadura de Franco mucha información se omitía porque no interesaba, así que el noticiario español era el NO-DO, ¿te suena?:

Aquí verás el primer capítulo:



¿Qué te parecen los comentarios?

¿Te parecen objetivos?

¿Cómo valoran a Franco: positiva o negativamente?

¿Crees que estaba supervisado o había "libertad de expresión"?



Aquí tienes el vídeo a analizar: 

LA MUJER EN EL FRANQUISMO




Reflexiona y contesta en tu cuaderno:

¿Qué opinas del tema que se trata?
¿Consideras que había igualdad entre hombres y mujeres?
¿Consideras que debe haberla? ¿Por qué?
¿Crees que las mujeres y los hombres pueden desempeñar los mismos trabajos?


Si te falta la ficha modelo aquí te la puedes descargar, aunque si quieres también la puedes diseñar tú. No olvides realizar los cuatro párrafos:

Plantilla "Periodista"

Historia del s.XX en vídeos


HISTORIA DEL SIGLO XX EN VÍDEOS




















domingo, 12 de octubre de 2014

El autor del mes

Hola Hola!! Ya se acerca Halloween!! y vamos a empezar a estudiar a algunos escritores por mes. 
Este mes de octubre le toca a ...


GUSTAVO ADOLFO BECKER
¿Y que tiene que ver este autor con Halloween?

Pues bien realmente Becker fue muy anterior a todo esto de Halloween, se trata de un autor del romanticismo, o más bien, justo después del romanticismo, posromanticismo. Era de Sevilla y nació en 1836
Una de sus obras más famosas es la de Rimas y Leyendas.
Algunas de estas leyendas se sumergen en el misterio y el terror.
Este mes vamos a ver esas leyendas y trataremos de escribir alguna más.
¿seremos capaces de imitar a este gran escritor? Este mes lo veremos
Para ver sus leyendas haced click en la foto de Becker de arriba.

Los mejores trabajos de la semana!

Hola Hola!!
Como os dije aquí vamos a subir esos trabajos tan maravillosos que hacéis, redacciones, dibujos, las marionetas.
¿quién será el de esta semana? El viernes lo veremos.

jueves, 9 de octubre de 2014

s.XIX Esquema

Aquí tenéis el esquema de la lección de hoy.
Disculpen ustedes la tardanza :) ´
¡Ánimo y a aprenderlo!


Esquema

martes, 7 de octubre de 2014

esquema 2 y su solución


Aquí os dejo el esquema del tema 2 y su solución
                                                solución

lunes, 6 de octubre de 2014

ELEMENTOS DE UNA CATEDRAL GÓTICA


ELEMENTOS DE UNA CATEDRAL GÓTICA

Para pagar los gastos generados por el gran edificio se recurre a las aportaciones ciudadanas y de la diócesis, pero también se vende terreno para enterramientos y para altares. En la Catedral de Burgos podemos observar grandes capillas que pertenecían a la nobleza con fuerte capacidad económica.


Los elementos que definen el arte gótico clásico son los siguientes:
  • El arco apuntado, capaz de compensar mejor las cargas y propiciar un efecto de ascenso que hace ganar en altura.
  • La bóveda de crucería, surge de cruzar dos arcos apuntados, el espacio entre los nervios se cubre con piedra (plementeria). El peso de la piedra descarga sobre los nervios cruzados que apean el peso sobre columnas y contrafuertes
  • Mayor altura. Además, al haber menos espacio de muro existen grandes ventanas que permiten el paso de la luz, frente a la oscuridad del románico (claristorio).
  • Las ventanas se decoran con vidrieras (si son redondas rosetón), que crean un ambiente lleno de color en el interior del templo.
  • Pilares, arbotantes y columnas son los encargados de parar el empuje de las bóvedas.
  • Las gárgolas son elementos decorativos (generalmente mostruosos) que hacen la función de canalones, explulsando el agua de lluvia al suelo.

miércoles, 1 de octubre de 2014